top of page

"Hagamos al Hombre a nuestra imagen"

Los primeros capítulos del libro de Génesis pueden ser los más complejos de la Biblia. ¿Cómo deben ser comprendidos y cómo deben ser estudiados?​

genesis_orig_edited.jpg

Contacto

Descargar

Introducción

El comienzo de la Torah y de la Biblia puede parecer bastante complejo. Para algunos escolares, es la prueba fundamental de que la Biblia fue escrita por diversos autores, en algo que se define como Texto Primario [o sacerdotal] y Texto Secundario [o secular]. Lo que quiere decir, desde su perspectiva, que los primeros sacerdotes de Israel escribieron una versión de la Biblia, y que luego historias paralelas fueron insertadas [en el periodo Persa] para motivar a los fieles a mantener la Fe, sugiriendo así que obviamente muchas de las narrativas bíblicas son nada más que ficción.

Por el contrario, la Torah enseña que todo lo que Moisés escribió fue una revelación genuina, directa y uniformemente revelada por Dios [Éx 17, 24; Deut 31] para ser preservada por todas las generaciones, pero entonces ¿de dónde nace este entendimiento académico de que la Torah y la Biblia fue escrita por diversos autores no inspirados por Dios?

Contradicciones en el libro de Génesis

Empecemos con una pregunta simple: Según Génesis, ¿en qué orden fueron creados los animales terrestres, el hombre y la mujer? Esta pregunta "simple" tiene dos respuestas diferentes: Según Génesis 1: 24-27, Dios crea los animales terrestres (vv. 24-25), y luego el hombre y la mujer en un mismo día o tiempo (vv. 26-27). Sin embargo, en Génesis 2: 7, Dios crea al hombre, y luego en el v. 19 Dios crea a los animales, y en el v. 22 crea a la mujer por necesidad. Por lo tanto, la idea comúnmente escuchada de que Génesis 2 es una elaboración de Génesis 1, que completa varios detalles, no funciona: los dos relatos cuentan historias diferentes.
Esta observación inicial es la que plantea dudas del Texto Sagrado, dando pie a creer que la Biblia fue manipulada y, por otro lado, se abre a un campo interpretativo rebuscado [drash] para reconciliar ideas que no son claras.

Vemos otros ejemplos:

¿Dios creó o formó?

Aunque podamos poner en contraste un capítulo o sección con otra, a veces un mismo capítulo o sección parece contradictorio por sí mismo:

א  בְּרֵאשִׁית, בָּרָא אֱלֹהִים, אֵת הַשָּׁמַיִם, וְאֵת הָאָרֶץ

Génesis 1:1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.

El mismo primer versículo de la Biblia dice que Dios creó los cielos y la tierra, y se infiere que asimismo todo lo que había en estos dos espacios, [esto se confirma en el siguiente capítulo Génesis 2:4 y numerosos versículos en la Biblia] Sin embargo, en génesis 1 y  2 podemos aprender que Dios comienza a crear a partir de tres materias ya existentes; Tierra o polvo, aire y agua. Por lo que no termina siendo claro si Dios creó la tierra el agua y el cielo [?], o si aparentemente solo los ordenó y creó especies a partir de ellas. [v. 2 "y vio Dios que estaba vacía y desordenada"]. Entonces, ¿Creó Dios los cielos y la tierra y todo lo que hay en ellos como dice el capítulo 2? ¿o solo formó o creó a partir de una sustancia ya existente?

¿Cuándo y por qué fue creada la mujer?

Aunque ya hemos visto que el orden de Génesis 1 no es el mismo que en el capítulo 2, la creación de la mujer en el capítulo 2 parece bastante distante a la narrativa del capítulo 1, es más, en éste la mujer parece haber sido solo un "Plan B" aunque necesaria para la existencia del hombre.

יח  וַיֹּאמֶר יְהוָה אֱלֹהִים, לֹא-טוֹב הֱיוֹת הָאָדָם לְבַדּוֹ; אֶעֱשֶׂה-לּוֹ עֵזֶר, כְּנֶגְדּוֹ

כ  וַיִּקְרָא הָאָדָם שֵׁמוֹת, לְכָל-הַבְּהֵמָה וּלְעוֹף הַשָּׁמַיִם, וּלְכֹל, חַיַּת הַשָּׂדֶה; וּלְאָדָם, לֹא-מָצָא

עֵזֶר כְּנֶגְדּוֹ

 
כא  וַיַּפֵּל יְהוָה אֱלֹהִים תַּרְדֵּמָה עַל-הָאָדָם, וַיִּישָׁן; וַיִּקַּח, אַחַת מִצַּלְעֹתָיו, וַיִּסְגֹּר בָּשָׂר, תַּחְתֶּנָּה

Génesis 2:18 Y dijo Yehováh Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él...

20 Y puso Adán nombre a toda bestia y ave de los cielos y a todo ganado del campo; mas para Adán no se halló ayuda idónea para él.


21 Entonces Yehováh Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, y mientras éste dormía, tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar.

En Génesis 1, Dios parece ser un Dios conocedor de todas las cosas, un Dios creador de los cielos y de la tierra, que crea todas las especies en un orden perfecto y donde crea al hombre y a la mujer en un mismo espacio de tiempo. Esta perfección transmite una imagen de Rey y Soberano,​ mientras que en el capítulo 2, Dios es más "humano", como un padre, preocupado del bienestar humano, que crea al hombre primero pero experimenta con él, y solo en el proceso se da cuenta de que necesita hacerle una ayuda [la mujer]. Entonces, ¿Creó Dios a la mujer al mismo tiempo que Adán porque Dios sabía de ante mano que debían coexistir juntos, como enseña el capítulo 1? ¿o creó Dios a la mujer después, cuando se dio cuenta de que el hombre la necesitaba? Si la segunda es la correcta, entonces ¿Significa esto que Dios se equivocó al principio y su creación no fue buena como expresamente dice Gén 1:31.?

"Hagamos al hombre"

Aunque existen muchas otras "aparentes contradicciones" en el libro de Génesis, especialmente en los primeros capítulos. En esta ocasión queremos analizar uno que exclama por una explicación; el versículo 26 del capítulo 1 de Génesis:

כו  וַיֹּאמֶר אֱלֹהִים, נַעֲשֶׂה אָדָם בְּצַלְמֵנוּ כִּדְמוּתֵנוּ; וְיִרְדּוּ בִדְגַת הַיָּם וּבְעוֹף הַשָּׁמַיִם, וּבַבְּהֵמָה וּבְכָל-הָאָרֶץ, וּבְכָל-הָרֶמֶשׂ, הָרֹמֵשׂ עַל-הָאָרֶץ

26 Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; [y] señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.

El verso 26 es entendido por los intérpretes como una pregunta o consulta, no como una afirmación, y esto es completamente respaldado en el contexto, ya que cada oración en hebreo puede ser entendida como una pregunta, algo que hemos abordado en otros estudios, por lo tanto, esta frase debiese ser leída como ¿Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza?

Entonces la pregunta más importante es, ¿A quién esta dirigida esta pregunta? (si es que deba ser dirigida a alguien) 

 


Rashi en su comentario de Gén 1:26 dice:

 

 

 

 

 

 

 

 



Aunque la interpretación de Rashi claramente está respondiendo a una fuerte creencia cristiana de múltiples creadores, Rashi sugiere que Dios consulta a los ángeles, una especie de tribunal o corte celestial, pero no es que haya necesitado ayuda de ellos [de los ángeles], sino que a través de esta consulta, Dios estaba enseñando un principio de humildad, que consiste en que una persona debe consultar por consejo en asuntos de importancia, aunque sea a personas inferiores. La confirmación de que solo Dios creó al hombre y a su imagen [no nuestra] se confirma en el siguiente versículo v.27 "Y Dios [singular] creó a Su imagen". 


Najmanides alternativamente (Rabino Moshe ben Nachman, 1195-1270), dice que Dios se estaba refiriendo a la tierra de la que se formó el hombre. Como vemos en el próximo capítulo (v. 7), "Y Yehováh Dios formó al hombre de polvo de la tierra, y sopló en su nariz el alma de vida, y el hombre se convirtió en alma viviente". Si bien, esta explicación es una de las menos aceptadas, tiene como beneficio que no pretende enseñar que Dios necesitó consultar a la tierra en forma de permiso, sino que quiere establecer que el hombre tuvo libre albedrío desde su Creación y que "al consultar el polvo o la tierra de donde fue formado" a su vez estaba consultando al primer hombre [Adan] si quería ser formado. 


​Ibn Ezra (Rab Abraham ben Meir ibn Ezra), por otro lado, tiene una interesante propuesta donde explica que el verso "hagamos al hombre a nuestra imagen" no se refiere en lo absoluto a algún ser divino o ángeles que Dios haya consultado, sino que era Dios mismo que se pregunta en forma plural empleando el "plural majestuoso" [pluralis majestatis].


Basado en esta misma pluralidad, la interpretación tradicional cristiana sugiere lo siguiente:

"Aunque [los ángeles] no lo ayudaron en Su creación, y existe una oportunidad para que los herejes se rebelen, malinterpreten el plural como base para sus herejías, las Escrituras no dudaron en enseñar la conducta apropiada y el rasgo de la humildad, que una gran persona debe consultar y recibir permiso de una más pequeña. Si hubiera estado escrito: "Haré al hombre", no nos hubiéramos enterado de que estaba hablando con su tribunal, sino para sí mismo.


Y la refutación a los herejes está escrita junto a ella, en el siguiente verso: "Y Di-s creó (וַיִּבְרָא)", y no dice, "y ellos crearon (וַיִּבְרְאוּ)".

Esta construcción en plural [hagamos al hombre] suena como que Dios está hablando con alguien más, y así es. José Smith enseñó: “En el principio, el principal de los Dioses convocó un concilio de los Dioses; y se reunieron y proyectaron un plan para crear el mundo y poblarlo” (Enseñanzas del Profeta José Smith, 1975, pág. 433). A este concilio asistieron el Señor Jesucristo junto con otros más (véase Moisés 2:26–27; Abraham 4:26–27).

Aunque estas citas no son Bíblicas y no son aceptadas por la mayoría de cristianos hoy en día, ya que estas pertenecen a la denominación de "La iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días", curiosamente es, sin duda, la interpretación cristiana predominante de Génesis 1:26 El cual sugiere que Dios consultó a Jesucristo, y posiblemente al Espíritu santo, infiriendo en el texto una pluralidad de Dios que se reflejaría en el Nuevo Testamento y  que los padres de la iglesia lo darían a conocer como el concepto de "La Trinidad".

¿Quién creó y a imagen de quién?

Aunque todas estas son válidas interpretaciones que no pretendemos debatir, queremos entender este pasaje Bíblico como un texto unificado, inspirado por Dios y en su contexto. Para aquello debemos leer los versículos adyacentes que ofrecen un contexto al párrafo y finalmente escoger una comprensión más acorde con la totalidad de las Escrituras.

כז  וַיִּבְרָא אֱלֹהִים אֶת-הָאָדָם בְּצַלְמוֹ, בְּצֶלֶם אֱלֹהִים בָּרָא אֹתוֹ:  זָכָר וּנְקֵבָה, בָּרָא אֹתָם.

Gén 1:27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.

Como ya establecimos, ésta es otra aparente contradicción, donde podríamos interpretar que un escritor escribió el v. 26 y otro añadió el v. 27 pero de no ser así, ya que creemos que el libro de la Torah en su totalidad es una obra de Dios ¿Cómo es que Dios consulta a una supuesta corte de ángeles o a una pluralidad de dioses, mas en el siguiente versículo Dios crea al hombre y a la mujer "solo" como un ser singular y a su imagen, no la de los ángeles como Rashi correctamente argumenta?

En otras palabras, si es que consultó a los ángeles o a una corte celestial, o si consultó [para revelar] a una pluralidad de sí mismo [Padre, Hijo, Espíritu Santo], como se propone en la cristiandad, ¿Por qué el versículo siguiente no continúa la misma conjugación plural de "y crearon al hombre a sus semejanzas"?

Aunque el pasaje cada vez se hace más claro y parece llegar a revelar su significado, dos conceptos deben ser analizados sobre esta porción, que comúnmente son ignorados, "la imagen" y "la pluralidad de la palabra Dios" [Elohim].

"A imagen de Dios"

¿Qué entendemos cuando hablamos de la imagen de Dios? ¿es algo físico? ¿intelectual? o ¿Cómo debemos entenderlo?

Los versículos 26 y 27 ofrecen dos contextos claros a considerar para entender qué quiere decir con la imagen de Dios. El v. 27, por ejemplo, dice que Dios creó al hombre y a la mujer, a ambos, a Su imagen, entonces ¿Si es físico, quiere decir que la apariencia femenina y masculina representa una imagen corporal de Dios? Si es que fuera intelectual ¿Significa que tanto Adan como Eva tenían una misma porción de intelecto que se asemejaba y representaba a Dios?. Nuevamente podríamos creer una de ellas o ambas, pero la verdad es que todas estas son suposiciones sin fundamento Bíblico. El v. 26 por otro lado enseña por contexto a qué se refiere cuando Dios habla de una imagen.

Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; [Y por consiguiente] que señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.

Aunque la palabra "por consiguiente" no está en la mayoría de las traducciones, esta palabra sí está en la Biblia Hebrea escrita como una "Vav" [Y] .Esta letra Hebrea tiene una variación de significados, generalmente se entiende y se traduce como una "y", pero puede significar: "por consiguiente", "por defecto", "entonces", "por lo tanto", "además", entre otras. En base a esto, se entiende que cuando Dios consulta y expresa sus planes de hacer a la humanidad a su imagen y semejanza, esta imagen y semejanza tiene que ver con el rol de la humanidad sobre las otras criaturas creadas. Dicho de otra manera, que Adan junto con Eva dominen a los animales y tengan autoridad sobre las otras especies refleja "esa imagen" de un Dios que domina a toda la creación y tiene autoridad sobre ella. Por lo tanto, la imagen que los seres humanos reflejamos de Dios es que así como Dios gobierna todo el mundo a gran escala, nosotros del mismo modo tenemos la autoridad para dominar [dentro de lo posible] a todos los animales.

El Plural Majestuoso

Cuando hablamos del plural majestuoso, nos referimos a palabras hebreas que están escritas en plural pero que en realidad se refieren a un singular. Esto no es muy común, pero una de las palabras con esta cualidad más usadas en la Biblia es la palabra "Dios", Elohim.


Aquellos que tienen una pequeña comprensión de hebreo pueden fácilmente notar que el término "im" de la palabra "Elohim" indica que es una palabra plural, esto sin duda causa mucha confusión cuando el estudiante de hebreo no conoce qué es un "Pluralis Mejestatis".


El Pluralis Mayestático [plural de majestuoso] - cuya palabra es de origen latín consiste en referirse a uno mismo, sea hablante o escritor, mediante uso de la primera persona del plural y usando el pronombre "nos", en sustitución de "yo". Aunque este lenguaje era usado por los reyes, papas u otros gobernantes romanos, la Biblia ya hacía uso de este tipo de lenguaje en hebreo para indicar grandeza en calidad. El hebreo tiene dos tipos de plurales que no se reflejan en otra lengua, un plural cuantitativo y un plural cualitativo, por lo que la palabra hebrea plural "elohim" puede referirse a muchos dioses o más de uno, como también puede solo referirse a "uno solo" paro grande, como decir "el Gran Dios", Elohim.

Esto último nos permitirá avanzar a la conclusión y poder construir un análisis.

Análisis de interpretaciones

Najmanides según mi opinión ofrece una de las interpretaciones más abstractas de este versículo, realmente no resuelve el problema y a mi parecer no pretendía involucrarse con las interpretaciones ya existentes, y por las persecuciones de los cristianos a los judíos prefiere agregar una nueva perspectiva no ofensiva, que merece respeto y estudio, sobre el libre albedrío desde la creación del hombre.

Ibn Ezra por otro lado, entiende que no hay seres de por medio, Dios no le preguntó a nadie, solo complementó "el plural majestuoso" de la palabra Elohim, no queriendo decir que Dios es plural sino que este se refiere a la pluralidad cualitativa de la palabra Elohim ya analizada. No obstante, aunque comúnmente concordamos con las enseñanzas de este intérprete por su perspectiva del "Peshat" [interpretación plena contextual], en ninguna parte de la historia de la creación, la palabra hebrea  "Elohim" es seguida por adjetivos y verbos plurales que lo califican, por esto se entiende que es un plural cualitativo [solo una persona singular], de lo contrario si el "hagamos a nuestra" se refiere a Elohim [cosa que no dice] significa que no dice "Dios" sino "dioses". Esta lectura es imposible de acuerdo a las reglas hebreas gramáticas y por eso los eruditos escribas y traductores lo traducen como  "Dios", Elohim singular.
De todos modos, no queremos decir que esté equivocado, solo que se requiere manejar la lengua hebrea y entender cómo Ibn Ezra se justificaba en el texto bíblico o si solo era una idea rebuscada personal.

La interpretación de Rashi es sin duda una de las más convincentes al público, ya que resuelve un conflicto mucho más grande, que es la cuestión de que si Dios necesitaba "pedir permiso o ayuda a un co-creador o ángeles asistentes" para crear al hombre, Rashi muy intelectualmente enseña que no se trataba de ayuda ni de asistencia sino de una simple enseñanza que Dios quería transmitir al lector, un mensaje sobre humildad y consejo. Su interpretación, no obstante, según mi opinión, no es plena y veraz. Ya que claramente era una respuesta directa a una herejía según su parecer, el cristianismo.

Esto último quiero analizar, Rashi fervorosamente defendía la Fe Judía y rechazaba la idea de que Jesús o que el concepto de una trinidad  haya estado en las páginas iniciales de la recopilación de los libros más sagrados para un Judío, la Torah. Su fuente era segura, ya que Génesis 1,2,3,4 y probablemente todo el libro de Génesis  [no lo he chequeado estrictamente] ni siquiera contiene el nombre Jesús, Cristo [equivalente en hebreo Mashiaj] o la enseñanza de un concepto trinitario. Pero ¿Por qué los ángeles o una corte celestial? O sea, Jesús no aparece en el capítulo 1 de Génesis como tampoco dice "ángeles, jueces, o corte suprema celestial. Por lo que sugiero que su intención, como muchos otros intérpretes, era denunciar una creencia, según su parecer errada, por otra, no viendo el texto por sí mismo para descifrarlo en su contexto, sino que su único objetivo era debatir y quitar el concepto trinitario o de un co-creador de la historia. Lo que para ser justos, deja a un cristiano [quien el consideró como herejes] con el mismo juicio y respaldo bíblico, "¿si el texto no dice expresamente ángeles, o una corte celestial, por qué no podría ser Jesús o el Espíritu Santo?"

Finalmente, la mayoría de cristianos usan este pasaje para comprobar que Jesús ya existía,  y no solo eso, fue un co- creador y consultor de Dios en el "hagamos al hombre a nuestra imagen". Al igual que los ángeles de Rashi, La Biblia hebrea no apoya ni sustenta textualmente ese principio y esa historia. Además, como hemos señalado, "Elohim" en este contexto no es plural cuantitativo, los verbos y adjetivos apoyan la idea de "un Dios Grande o superior singular" como también el resto de la Torah y el Tanaj. De la única forma que uno puede entender que "el hagamos al hombre a nuestra imagen" se trata de una conversación interna entre "Dios, su hijo y espíritu", es que uno ya crea previamente el concepto de una trinidad de Dios y luego vuelva a leer La Biblia Hebrea conocida como el  Antiguo Testamento para apoyar una creencia ya preconcebida. 

¿Cómo entendemos este pasaje?

Como hemos señalado al inicio de este estudio y en otros estudios de Parasha Bereshit, el comienzo del Génesis es complejo, aparte de sus "aparentes contradicciones" Bereshit introduce una riqueza de herramientas interpretativas, como es el uso de antropomorfismos, repetición, metáforas, cierres literarios, entre otras, que no deben ser ignoradas. Y a razón de esto, comprendemos que una explicación más coherente y consistente con los parámetro Bíblicos debe ser apoyada en este lenguaje especial que Génesis 1-6 ofrece.

Recordemos  nuevamente la creación de la mujer, ¿Dios la crea junto con el hombre (capítulo 1)? o ¿La crea o forma en algún tiempo después cuando se dio cuenta que faltaba (capítulo 2)? Obviamente no podemos optar por una, eso sería quitar o descartar arbitrariamente un texto bíblico. ¿Dios creó todo, todo? o ¿solo formó e hizo salir algunas cosas a partir de materias primas? Tampoco podemos optar por ambas, es una o la otra, pero no podemos descartar una, ambas fueron inspiradas por Dios.

Génesis, una historia de principios

Aunque podríamos insertar historias extra bíblicas, como suele ser la costumbre, creemos en una escritura plena y perfecta cuyo entendimiento era simple a los ojos de cualquier israelita que no sabía leer ni escribir, hasta de los niños que jamás habían escuchado una lectura de la Torah antes de acuerdo a Deut 31. Para resolver aquello, entendemos que especialmente los primeros 7 capítulos de Génesis no deben ser estudiados como una literatura histórica, cronológica ni literal. Esto no es un misterio, muchos eruditos lo han propuesto. Ahora bien, esto no quiere decir que debamos mirar más allá y rebuscar ideas, la interpretación es plena en el texto.

Cuando uno lee que Dios consultó a "x" personas para crear al hombre, y a semejanza de Dios, a diferencia de cualquier otra especie creada, como un simple lector, me transmite la idea de que soy una creación especial, y el contexto lo apoya como hemos leído, tenemos autoridad sobre todas las especies de animales. Pero si seguimos leyendo y vemos que en realidad solo Dios [singular] creó al hombre y su creación , y que finalmente terminó siendo solo a semejanza de un Él [como Dios singular], concluimos que solo Dios Yehovah creó al hombre, pero ¿dónde quedaron las otras personas? Aquí es donde entra en juego, "el lenguaje bíblico de Parashá Bereshit" Si entendemos que todo esto fue literal, histórico y cronológico claramente tenemos un problema,  de hecho varios, pero si comprendemos que Dios no nos está detallando cómo exactamente creó los cielos y la tierra, sino que solo nos está enseñando Principios bíblicos que quiere transmitirnos a través de su Palabra en base a "una historia de la creación" podemos justificarnos en que es "solo un decir", una metáfora.

En cuanto a ésta historia, personalmente creo que Dios quería transmitir la seriedad de esta creación a diferencia de las otras creaciones. También quiero recalcar que Dios elevó al hombre junto con la mujer [ninguno inferior que el otro] para que sepan y entiendan que ambos fueron otorgados con la autoridad de Dios para dominar, estudiar, conocer, y habitar la tierra y subyugarla. Además, esto refleja que todo hombre y mujer fueron elevados para ser personas libres en semejanza a Dios y que los hombres no deben ser esclavizados o dominados u oprimidos por otros. Todo aquello solo se pudo reflejar en esta pregunta, que puso un quiebre a la repetición de "e hizo Dios... y fue el atardecer y la mañana.... y era bueno"  

Y dijo Dios, ¿hagamos al hombre a nuestra imagen?"

No obstante, entendiéndose que se trata de una historia que desea transmitir una enseñanza con valores morales, como es el libro de la Torah, realmente Dios no consultó a nadie ni dijo "literalmente" a nuestra imagen. Aquella frase solo cumple un rol transmitir seriedad e importancia. Habiendo establecido ese punto, la historia continúa con la repetición uniforme de "Y creó Dios al hombre....y fue el atardecer y la mañana,....y todo lo que había hecho fue bueno" 

En base a este ejemplo podemos también concluir que no es una u otra versión de la creación de la mujer, o todas las aparentes anomalías que podamos encontrar en esta porción. Los intérpretes de hecho concuerdan en que la historia dominante de la creación se establece en el primer capítulo y el segundo solo establece enseñanzas, por ejemplo, Adan no nombró todos los animales del mundo, pues aun en este siglo se siguen encontrando nuevas especies, pero a partir de esta enseñanza aprendemos que tenemos la autoridad y responsabilidad de nombrar a los animales, del mismo modo como Hava ya había sido creada en el c. 1. Pero Dios ilustró una historia donde el hombre,  después de haber tenido todo a su alcance y poder  en la tierra, necesita suplir un necesidad vital llamada "mujer". Lo que quiere este relato transmitir es el respeto y aprecio que un hombre debe tener hacia la mujer, en contraste al continuo machismo que ha existido por toda la historia humana, ya que la mujer no es solo "una ayuda idónea" sino que es la que preserva la vida y completa al hombre.

En fin, Parashá Bereshit es una perla que no deja de sorprender, cada año cuando es leída, abre nuevas discusiones y preguntas, pero con respeto, humildad y verdadera dedicación al estudio Bíblico, esta lectura puede elevarnos a un conocimiento más cercano de Dios y a su vez atraernos más cerca a El y a su perfecta voluntad. 

Así dice Yehováh, tu Redentor, el que te formó desde el seno materno: Yo, soy Yehovah, creador de todo, que extiendo los cielos yo solo y afirmo la tierra sin ayuda;

Isaías 44:24

Dejanos tu comentario!
Inicio
Porcion de la Torah

FAQ

Génesis

Éxodo

Levítico

Números

Deuteronomio

Calendario Bíblico

Jag Matzot

Jag Shavuot

Yom Teruah

Yom Kippur

Jag Sukkot & Shemini Atzeret

Otras Festividades

Tetragrama

Vocales de Adonay

Evidencias del Nombre

La prohibición del Nombre

YHVH ¿Eterno u oculto?

El origen de Yaweh

Nuevo Testamento

¿Quien fue Jesús?

666:La marca de la Bestia (parte 1)

666:La marca de la Bestia (parte 2)

666:La marca de la Bestia (parte 3)

El milagro de Pentecostés

talks.com (4).png
final final final final (1).png

Suscripción exitosa!

Sitios recomendados:


Sefaria.org  - QBible.com  -  Biblicalarqueology.org  -  TheTorah.com - Worldhistory.org  -  Mechon-mamre.org

COPYRIGHT © 2025 UnaTorah.com, Todos derechos reservados

bottom of page