Introducción
Por siglos, los comentaristas bíblicos han intentado comprobar la veracidad de la Biblia y sus narrativas con literaturas históricas paralelas, teorías científicas y descubrimientos arqueológicos.
Numerosos lugares, escritos y artefactos han sido encontrados en Israel que testifican los hechos históricos mencionados en la Biblia Hebrea, como los terafines, las bodegas del Templo, algunas que datan del periodo del Primer Templo, otros del Segundo, las tumbas de los patriarcas en Hebron, incluso el altar que construyó Josué. Pero, ¿Qué hay del arca de Noé? o evidencia de que haya habido un diluvio, o ¿Cómo podemos corroborar que la Tierra y la humanidad tengan una edad temprana de 6.000 años de edad como la Biblia enseña, si la ciencia dice que son millones? ¿Si Nimrod fue el primer hombre más poderoso, por qué no tenemos evidencia de él? y ¿No habría suficiente prueba de una Torre que pretendía llegar hasta el cielo, aunque sean sus cimientos?
El estudio se redactará en tres partes:
1. El diluvio
2.Nimrod
3. Torre de Babel
El diluvio ¿Hubo un diluvio?
א וַיֹּאמֶר יְהוָה לְנֹחַ, בֹּא-אַתָּה וְכָל-בֵּיתְךָ אֶל-הַתֵּבָה: כִּי-אֹתְךָ רָאִיתִי צַדִּיק לְפָנַי, בַּדּוֹר הַזֶּה
ב מִכֹּל הַבְּהֵמָה הַטְּהוֹרָה, תִּקַּח-לְךָ שִׁבְעָה שִׁבְעָה--אִישׁ וְאִשְׁתּוֹ; וּמִן-הַבְּהֵמָה אֲשֶׁר לֹא טְהֹרָה הִוא, שְׁנַיִם--אִישׁ וְאִשְׁתּוֹ
ג גַּם מֵעוֹף הַשָּׁמַיִם שִׁבְעָה שִׁבְעָה, זָכָר וּנְקֵבָה, לְחַיּוֹת זֶרַע, עַל-פְּנֵי כָל-הָאָרֶץ
ד כִּי לְיָמִים עוֹד שִׁבְעָה, אָנֹכִי מַמְטִיר עַל-הָאָרֶץ, אַרְבָּעִים יוֹם, וְאַרְבָּעִים לָיְלָה; וּמָחִיתִי, אֶת-כָּל-הַיְקוּם אֲשֶׁר עָשִׂיתִי, מֵעַל, פְּנֵי הָאֲדָמָה
7 Dijo luego Yehováh a Noé: Entra tú y toda tu casa en el arca; porque a ti he visto justo delante de mí en esta generación.
2 De todo animal limpio tomarás siete parejas, macho y su hembra; mas de los animales que no son limpios, una pareja, el macho y su hembra.
3 También de las aves de los cielos, siete parejas, macho y hembra, para conservar viva la especie sobre la faz de la tierra.
4 Porque pasados aún siete días, yo haré llover sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches; y raeré de sobre la faz de la tierra a todo ser viviente que hice.
Perspectiva científica
De acuerdo a la Torah, la historia del diluvio es un hecho. Independiente de quienes interpretan estas narrativas como enseñanzas alegóricas. Ahora bien, si criticamos la Biblia desde una perspectiva científica, esta narrativa puede ser refutada ¿Qué evidencias concretas tenemos de que la tierra haya sufrido una clase de diluvio?
La verdad es que depende del credo, por ejemplo:
-
En el norte de Chile hay conchas y otras carcasas de animales marinos cerca de la Cordillera de los Andes. De acuerdo a algunos arqueólogos, estas especies marítimas fueron arrastradas debido a un tsunami que ocurrió hace aproximadamente 2,000 años entre lo que hoy día es el Sur de Perú y el Norte de Chile, pero ¿Por qué no puede ser esto evidencia del Diluvio de la Biblia y sí de una teoría del cuál no hay prueba?¿Cuando un tsunami ha alcanzado tal magnitud? y si fuera el caso ¿Cómo sobrevivieron sus habitantes?
-
En otras localidades del mundo, trazos de una inundación de agua permanecen en rocas muy lejanas de la altura del mar, sin embargo, teorías de que antes solía ser un glaciar, lago o una clase de represa que ha desaparecido debido al calentamiento global parecen ser más creíbles y confiables para los académicos (aunque solo son teorías) que de algún modo sustentar la historia de una inundación masiva que describe la Biblia.
-
La inundación Zancliense es otra teoría científica que da luz de lo que podría ser el diluvio de Noé. De acuerdo a esta teoría, hace millones de años atrás el Océano Atlántico abrió un estrecho entre lo que hoy conocemos como el Paso de Gibraltar entre España y Marruecos, causando una inundación masiva y repentina y creando lo que hoy conocemos como el Mar Mediterráneo.
De acuerdo a lo localidad de este evento, sugeriría que parece ser una explicación justa para el diluvio bíblico, pero por supuesto, la teoría científica atribuye este evento a millones de años atrás.
La razón de todo este debate se debe a la enemistad que hay entre el mundo académico y la religión. No obstante, así como todo lo propuesto por los académicos son teorías, sugiero que un creyente puede comprobar las narrativas bíblicas con la misma evidencia que los científicos proponen, solo que con otro enfoque o una datación de los eventos en una edad temprana, al final de cuentas, una teoría es nada más que un credo, como lo es una religión, hasta que pueda ser comprobada.
Por lo tanto, ya que yo ni nadie estuvo hace 5 millones de año para comprobar aquel diluvio zancliense, al menos la evidencia textual que escribieron nuestros antepasados sobre un diluvio me parece más confiable que las teorías que hoy tenemos.
1. Beroso
Josefo conocía la historia del diluvio mesopotámico gracias al trabajo del sacerdote babilónico Beroso (ca. 280 AEC ), que había tenido acceso a fuentes cuneiformes babilónicas pero contaba la historia babilónica (incluida la supuesta historia) en griego para el mundo helenístico. Por supuesto, Beroso fue demasiado tarde para haber influido en la historia bíblica del diluvio, pero algunos paralelos particularmente cercanos, a menudo pasados por alto, entre Beroso y la historia del diluvio en Génesis sugieren que compartían algunas tradiciones comunes.
-
Fechas precisas para el inicio del diluvio —Beroso, a diferencia de las versiones anteriores de la historia del diluvio mesopotámico que se consideran a continuación, da una fecha precisa para el comienzo del diluvio. Esto es 15 º Daisios, equivalente a 15 º Iyyar en el calendario hebreo (Daisios / Iyyar es abril / mayo), sólo dos días diferentes de la fecha dada en Gen 7:11 (17 ° día del segundo mes, 17 de Iyyar.)
-
Armenia: en Beroso, el arca aterrizó en Armenia, que es exactamente a lo que se refieren “las montañas de Ararat”, el lugar de aterrizaje del arca de Noé en Génesis 8: 4. Ararat alude a Urartu, el antiguo nombre de Armenia. El actual monte Ararat en el este de Turquía, donde los exploradores siempre esperanzados van en busca de restos del arca de Noé, solo ha sido considerado por algunos como el sitio del desembarco del arca desde la Edad Media.
-
Arca de forma prolongada: en Beroso, a diferencia de las narraciones del diluvio mesopotámico (que veremos a continuación), el arca es más larga que ancha, como el arca en el relato del Génesis 6:15, aunque sus dimensiones precisas son bastante diferentes.
-
Décima generación: en Beroso, el héroe del diluvio Xisouthros es el décimo de una línea de reyes antediluvianos de larga vida, al igual que en Génesis 5, Noé es el décimo de una línea de patriarcas antediluvianos de larga vida. Los nombres son bastante diferentes, pero todos los nombres de Beroso están atestiguados para reyes antediluvianos en versiones anteriores de la Lista de reyes Sumerios.
2. La Epopeya de Gilgemesh
En la epopeya de Gilgamesh, posiblemente la primera gran pieza de la literatura mundial, Gilgamesh, rey de Uruk (Erej bíblico, Warka moderno en Irak), después de varias aventuras y la muerte de su mejor amigo Enkidu, busca la inmortalidad. En el relato del diluvio en la tablilla 11, el héroe del diluvio Utanapishti le cuenta a Gilgamesh la historia del diluvio.
La historia de la inundación narrada por Utanapishti es la siguiente:
El dios Ea advirtió a Utanapishti de una inundación inminente y le indicó que construyera un barco para preservar la vida. El dios principal, Enlil, trajo una inundación sobre el mundo que duró seis días y siete noches, tras lo cual el arca aterrizó en el monte Nimush (en el actual Kurdistán iraquí).
Luego de otros siete días, Utanapishti soltó una paloma, que regresó, luego una golondrina, que también regresó, y finalmente un cuervo, que no regresó. La inundación había terminado claramente, Utanapishti ofreció un sacrificio en la montaña, y los dioses se reunieron como moscas para saborear el olor del sacrificio. Finalmente, Utanapishti se hizo inmortal. (Fuentes: Andrew R. George, The Epic of Gilgamesh , The Babylonian Gilgamesh Epic: Introduction, Critical Edition and Cuneiform Texts (2 vols .; Oxford: Oxford University Press, 2003).
Además de tener el mismo esquema general, los siguientes paralelos con Génesis son particularmente sorprendentes:
-
Aterrizando en una montaña: el arca aterriza en una montaña, ya sea en el Kurdistán iraquí (Gilgamesh) o en Armenia (Génesis), que no está tan lejos.
-
Tres pájaros: el héroe de la inundación envía tres pájaros en sucesión para ver si el diluvio ha terminado, dos de los cuales regresan y el último no (paloma, golondrina y cuervo en Gilgamesh, y una paloma y un cuervo en Génesis 8:7-8)
-
Olor del sacrificio: después de la inundación, el héroe de la inundación ofrece un sacrificio a los dioses, (según Gilgemesh) o Yehováh, (Según Génesis) en ambas narrativas, los dieoses se deleitan en el olor del sacrificio.
Si bien la epopeya de Gilgamesh es ciertamente antigua, los arqueólogos del siglo XIX descubrieron una versión incluso anterior de la narrativa del diluvio mesopotámico, la epopeya de Atrahasis.
3.La epopeya de Atrahasis
La epopeya de Atrahasis se conoce en varias recensiones que datan del segundo y primer milenio AEC. Ninguno está perfectamente conservado, pero el mejor conservado es una versión babilónica antigua que data del siglo XVII AEC. Esto fue descubierto en Nínive en el siglo XIX, y desde entonces ha estado en el Museo Británico, pero las tablillas no se juntaron y entendieron correctamente hasta la década de 1960.
La historia del diluvio es la culminación de una obra más amplia. Originalmente, leemos que los dioses eran como hombres, realizando labores en la tierra, pero finalmente los humanos fueron creados para aliviar a los dioses del trabajo. Sin embargo, a medida que los seres humanos se multiplicaban en número, aumentaba su ruido y esto perturbaba el sueño del dios principal, Enlil. En consecuencia, Enlil trajo primero una plaga, luego una sequía, luego una hambruna y finalmente una inundación para destruir a los seres humanos y su ruido.
Otro dios, Enki (= Ea), advirtió a Atrahasis (que significa "sumamente sabio") de la inminente llegada del diluvio en siete días, y construyó una barca de madera, cañas y brea (cf. Génesis 6:14, si leemos qānîm , 'cañas' para qinnîm , 'habitaciones'). Llegó el diluvio y duró siete días y siete noches. Cuando terminó, Atrahasis ofreció sacrificio y los dioses se reunieron como moscas para saborear el olor.
Después del diluvio, Enki instigó un nuevo orden de la sociedad humana. Este nuevo orden permitió que la humanidad continuara existiendo, pero se impusieron varias restricciones a la reproducción humana para evitar que los números se salieran de control nuevamente.
Esta epopeya creo que se asimila más a la narrativa bíblica que la Epopeya de Gilgemesh, por ejemplo:
-
1. Proximidad a la historia de la creación: como en Atrahasis, la historia del diluvio se desarrolla unas pocas generaciones después de la creación de la humanidad. En la epopeya de Gilgamesh este detalle está ausente, sin embargo, ésta descripción calza perfectamente con la narrativa del Génesis en la Torah.
-
2. Siete Días — En Génesis 7: 4 Yehováh anuncia que el diluvio tendrá lugar después de siete días.
בראשית ז: ד כִּי לְיָמִים עוֹד שִׁבְעָה אָנֹכִי מַמְטִיר עַל ־הָאָרֶץ ...
Gen 7: 4 Porque en siete días enviaré lluvia sobre la tierra…
De manera similar, en la epopeya de Atrahasis (3.1.37), el dios Enki le anuncia a Atrahasis que el diluvio vendrá en la séptima noche:
Él [Enki] le anunció [Atrahasis] la llegada del diluvio para la séptima noche.
-
3. Dos en dos —En una tablilla cuneiforme descubierta recientemente, ahora en el Museo Británico, que contiene parte de la epopeya de Atrahasis (la llamada tablilla del Arca de Irving Finkel), los animales salvajes entran en el arca de dos en dos (líneas 51- 52).
Pero los animales salvajes de la (estepa)(…) De
dos en dos a la barca [entraron]… [……]
-
4. No más inundaciones: después de que termina la inundación, la Biblia relata que Dios promete que no provocará otro diluvio comparable(Génesis 8:21). Del mismo modo, al final de la epopeya de Arthasis dice lo siguiente:
"¡De ahora en adelante no se produzca diluvio,
sino que los hombres permanezcan para siempre!"
(Textos literarios y escolásticos del primer milenio antes de Cristo . (Museo Metropolitano de Arte, Nueva York: Brepols, 2005), 199, reverso, col. 5, líneas 13-14.)
-
5. Fructificar y multiplicarse: después de que terminó el diluvio, también leemos que Dios ordenó a la humanidad que fructificara y se multiplicara (Génesis 9:1, 9: 7), reiterando lo que se dijo en el momento de la creación. (Génesis 1:28) Sin embargo, Atrahasis 3.7.2–8 dice lo siguiente:
(Que haya) entre los pueblos mujeres que dan a luz y mujeres que no dan a luz,
Que haya entre los pueblos el demonio Pašittu
Para arrebatar el bebé del regazo de la que lo parió.
Establece Ugbabtu -mujeres , Entu -mujeres e Igis ̣ ītu -mujeres ,
y deja que sean tabú y así detener el parto.
Conclusión
Este último ejemplo nos presenta información relevante. ¿Es la narrativa del Génesis y el diluvio en la Torah una copia de los escritos de Atrahasis? o ¿Pretenden éstos escritos hebreo polemizar ciertos aspectos politeistas o inmorales de la historia del Génesis según la contaban las antiguas civilizaciones? o si la Torah es verdaderamente la palabra de Dios ¿Pretendía Dios corregir ciertos aspectos de la historia del Génesis según la entendían en aquel entonces? Es decir, no fueron los "dioses" que causaron un diluvio y no existen los demonios o la inmortalidad. Yehováh Dios, causo todo para enseñar al hombre a vivir con valores éticos y morales, que obviamente no entendieron y por esto fue necesario que luego se revelaran en las enseñanzas de la Torah, etc.
Al menos un hecho es evidente, aunque otras civilizaciones, como la de los mayas o tribus ancestrales de distintas partes del mundo también sostienen, pero por la longitud de éste estudio no compartiremos, El Génesis, la edad temprana de la humanidad y el diluvio, no son una fantasía de la Biblia. Aunque cada una cuenta su propia versión, porque obviamente servían para legitimar a su dios(es), la mayoría sostiene la creencia en un diluvio, un arca para preservar la vida, entre otros detalles de ella.
En conclusión, la respuesta siempre depende del credo. Es decir, los mismos textos citados pueden servir para ridiculizar la Biblia y decir que la Fe israelita se formó a partir de una copia de otra más primitiva, o bien, estos escritos pueden servir como otro testimonio de que las narrativas bíblicas sí son veraces.